¿Cuántas vidas salva al año tener el coche bien mantenido? En Autoescola Canyelles, no dejamos de insistir en la importancia que tiene para tu seguridad que circules con un coche bien mantenido. Y es que circular con un vehículo con sus componentes a punto te aporta numerosas ventajas.
Además de ser más seguro, un coche bien mantenido es más eficiente, por lo que consumirá menos combustible y emitirá menos emisiones contaminantes a la atmósfera.
Pero eso no es todo. Un coche bien mantenido durará más y, además, tendrá más valor en caso de que lo vayas a poner a la venta en el mercado de segunda mano. También te permitirá ahorrar, pues un coche a punto sufrirá menos averías con lo que reducirás tus visitas al taller.
Sin embargo, todas estas ventajas no son nada con la que acaba de desvelar un estudio elaborado por el Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles ‘Duque de Santomauro’ (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid .
El informe ‘Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos a la Seguridad Vial y a la protección de la salud de los ciudadanos y del medioambiente’, elaborado con datos de 2016, señala que las ITV evitan al año 133 víctimas mortales, cerca de 12.000 heridos de distinta consideración y al menos 17.700 accidentes de tráfico.
Una contribución que va íntimamente ligada a la labor que realizan los talleres de reparación, efectuando los mantenimientos periódicos a los vehículos para asegurar un coche bien mantenido o, en su caso, corregir los defectos detectados en las estaciones de inspección técnica, condición necesaria para superar la prueba.
Así, la doble labor de talleres e ITV garantiza un parque de vehículos en buenas condiciones. Es decir, unos vehículos más seguros y eficientes.
Este mismo estudio afirma también que si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias —cuyo absentismo se debe principalmente a que se encuentran en mal estado y sus conductores son conscientes de que no superarán la inspección— lo hubieran hecho, podrían haberse evitado al menos 8.800 accidentes, más de 7.000 heridos y 81 muertes adicionales.
Para llegar a estas conclusiones, el ISVA ha evaluado el 20,3% de las 13.575.378 inspecciones técnicas realizadas a nivel nacional a turismos; el 21,6% de las 969.867 realizadas a motocicletas y ciclomotores y el 6,7% del total de inspecciones hechas a los 3.374.714 vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías.
Asimismo, el informe señala que los vehículos más antiguos presentan para todos los tipos de vehículos un mayor número de defectos. En este sentido, la asociación AECA-ITV señala que “se puede afirmar que estadísticamente son vehículos más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente”.
En este sentido, el estudio pone el acento en que el capítulo de alumbrado y señalización es el que acumula mayor porcentaje de rechazos, seguido del de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. Como puedes comprobar, elementos fundamentales para la seguridad del vehículo. De ahí, la importancia de circular con un coche bien mantenido.
El estudio introduce como novedad respecto al informe elaborado por la Universidad Carlos III en 2012, al incluir un estudio de emisiones de gran interés: las muertes prematuras evitadas por exposición a contaminantes atmosféricos son aproximadamente 406 al año. Así, si todos los automóviles hubieran pasado la ITV —y los vehículos con defectos los hubieran corregido en un taller—, podrían evitarse cerca de 80 muertes prematuras adicionales.
AECA-ITV señala que este estudio viene motivado por la “alarma social que provoca el incesante aumento del número de accidentes de tráfico (un 23% desde 2012 a 2016) y el impacto en la salud de los ciudadanos y en el medioambiente de los gases contaminantes que emiten los vehículos”, y como contribuyen las ITV —así como los talleres de reparación— a la reducción de esas cifras, “garantizando el correcto estado de mantenimiento de los mismos”.
En términos económicos, según el estudio, evitar ese número de víctimas supone una contribución a la seguridad vial de al menos 330 millones de euros. Y si los vehículos que no han pasado la inspección lo hubieran hecho, la contribución se cifraría en 200 millones de euros adicionales.
De igual forma, la contribución económica por muertes prematuras evitadas por contaminación atmosférica se cifra en 485 millones de euros, más 90 millones de euros adicionales si todos los turismos pasasen la ITV. En resumen, el beneficio social se cifra en unos 815 millones de euros anuales, que podrían ser 290 millones más si se eliminase el absentismo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR